¿Cómo evitar las cucarachas según la ciencia?

En general, las personas suelen sentir desagrado hacia los insectos; sin embargo, si hay un insecto en especial que despierta un intenso sentimiento de rechazo en la mayoría de las personas, son las cucarachas. Existen muchas especies de cucarachas, no obstante, la más común y conocida es la cucaracha rubia o cucaracha alemana; estos pequeños insectos suelen colonizar nuestros hogares, haciéndonos propensos de enfermar.

 

Dadas las posibles consecuencias de la infestación de este tipo de cucarachas en nuestros hogares, un equipo de científicos se dedicó a analizar cuáles son las condiciones ideales que favorecen su proliferación en áreas domésticas; de esto se desprenden ciertas recomendaciones que ayudarían a evitar que nuestros hogares sean colonizados por estos insectos.
 
Las cucarachas prefieren lugares poco higiénicos

Las cucarachas alemanas, cuyo nombre científico es Blattella germánica, se han convertido en una plaga a nivel mundial. Por lo general, estos insectos prefieren entornos pequeños, húmedos y con poca luz; sin embargo, son muy comunes en lugares donde pueden encontrarse residuos humanos para alimentarse. Por tanto, nuestros hogares se han convertido en sus hábitats de preferencia.

Estos insectos pueden ser portadores de múltiples enfermedades para el ser humano; así, al entrar en contacto con nuestros alimentos, pueden dejar agentes patógenos que aumentan nuestras probabilidades de adquirir alguna infección. Por tanto, los científicos se han dedicado a investigar las condiciones que favorecen el desarrollo de una infestación de cucarachas en nuestros hogares; esto podría servir para diseñar estrategias que eviten que estos insectos colonicen nuestras casas, haciéndonos propensos a enfermedades.
 
Tal es el caso de una investigación reciente a partir de la que se pretendía predecir qué casas son más vulnerables a una infestación de cucarachas. Para ello, se analizaron 288 apartamentos de siete edificios localizados en Nueva Jersey; específicamente, los investigadores examinaron las condiciones de estas viviendas, colocaron trampas para cucarachas y entrevistaron a los residentes de estos hogares.
 
En este punto, es importante aclarar que estos apartamentos estaban ocupados por personas mayores con algún grado de discapacidad; de esta forma, se descubrió que el 29% de los apartamentos estaban infestados de cucarachas. Esta cifra se corresponde con una tasa más alta de lo que se esperaría en el resto de los hogares. Adicionalmente, se descubrió que el 35% de las personas que convivían con estas cucarachas, ignoraban su presencia.
 
Para evitar las cucarachas debemos garantizar la higiene en el hogar
 
Tal como demostraron los investigadores, la falta de higiene en el hogar aumenta las probabilidades de que las cucarachas colonicen el entorno. En términos generales, se observó que la falta de limpieza, especialmente en la cocina y en el baño, se relaciona de forma directa con la presencia de estos insectos.
 
De forma particular, se descubrió que los apartamentos que tenían una higiene deficiente, tenían 2,7 más probabilidades de alojar una mayor cantidad de cucarachas que los hogares más higiénicos. En la misma línea, se demostró que el desconocimiento de la presencia de esta plaga, además de la indulgencia a la hora de combatirla, aumentan las probabilidades de encontrar grandes colonias de cucarachas alemanas en el hogar.
 
Estas condiciones favorecen la reproducción de las cucarachas, haciendo posible que se propaguen a casas vecinas, lo que podría empeorar el problema. Por tanto, los investigadores sugieren que, para evitar que estos insectos se adueñen de nuestros hogares, debemos garantizar la higiene, especialmente en la cocina y en el baño.
 
En pocas palabras, para disminuir las probabilidades de una infestación de cucarachas en el hogar, debemos mantener buenas condiciones de higiene y evitar dejar residuos de comida que pudiesen atraer a estos insectos. Además, con el objetivo de mejorar el control de esta plaga, es importante educar a la ciudadanía respecto a los peligros asociados y ayudar a las personas a mantener la higiene doméstica.
También es cierto que, además de ser un problema higiénico, las cucarachas pueden ocasionar grandes pérdidas económicas por la contaminación que provocan en alimentos al defecar sobre ellos, pudiendo ocasionar graves enfermedades, de gran alarma social como la disentería y la salmonelosis.

Es en ese marco que también la higiene ¡debe profundizarse sobre los locales gastronómicos!

Apoyando esta campaña, en Grupo San Justo los locales gastronómicos tienen un 20% off durante el mes de diciembre 2018

Contactanos Click Aquí y te asesoramos cómo acceder a esta promoción
 

¿En qué consiste la limpieza de tanques y cisternas?

La tarea de limpiar tanques de agua debe ser realizada por especialistas prudentes y entendidos en el  cuidado del agua y de los riesgos a que se expone, tanto el técnico como el edificio y sus habitantes. 

Leer nota

Conocé todo sobre la Desinfección

Se denomina desinfección a un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos  tales como bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.

Leer nota

Todo sobre el Hantavirus

Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y se previene el hantavirus.

Leer nota

El sencillo experimento que demuestra el brutal efecto de la deforestación en las inundaciones

Un experimento muy sencillo: con un par de cubetas inclinadas, uno con plantas y el otro solo con tierra, al echar agua sobre ambos se demuestra la relación entre la deforestación y las inundaciones, llegando a la conclusión de que las plantas y los árboles protegen y reducen la erosión del suelo.

Leer nota

Así sufren los perros con los fuegos artificiales

Estamos en época de fiestas y fuegos artificiales, hay varios estudios que muestran que casi la mitad de los animales sufren efectos nocivos para su salud. incluso, entre las mascotas, puede ser letal o conducir a algo parecido al "estrés postraumático".

Leer nota

¿Cómo evitar las cucarachas según la ciencia?

En general, las personas suelen sentir desagrado hacia los insectos; sin embargo, si hay un insecto en especial que despierta un intenso sentimiento de rechazo en la mayoría de las personas, son las cucarachas. Existen muchas especies de cucarachas, no obstante, la más común y conocida es la cucaracha rubia o cucaracha alemana; estos pequeños insectos suelen colonizar nuestros hogares, haciéndonos propensos de enfermar.

Leer nota

Conocé todo sobre la Blatella Germánica

Esta cucaracha es una de las plagas más frecuentes a nivel urbano. Se la encuentra principalmente en cocinas particulares y locales gastronómicos. En hospitales y geriátricos suelen estar presentes en las mesas de luz debido a que los internados dejan agua y comida en estos mobiliarios.

Leer nota

Diferencias entre los alacranes venenosos y los que no lo son

En relación a los alacranes, es bueno saber las diferencias entre las diferentes especies, las venenosas y las que no.

Leer nota

¿Qué hacer ante una picadura de alacrán?

Una picadura de alacrán puede ser muy peligrosa para la salud. Por eso, el Ministerio de Salud difundió una serie de recomendaciones sobre qué hacer ante una picadura de este tipo de artrópodos.

Leer nota

Con el calor y la humedad pueden aparecer alacranes

Algunos consejos para evitar la aparición de estos insectos y que hacer en caso de picaduras.

Leer nota

La limpieza es algo elemental para cualquier empresa

Las oficinas son el centro de la vida de la mayoría de las empresas en la actualidad. Disponer de un espacio de oficinas cómodo y confortable es la aspiración de la mayoría de empresarios y de cualquier trabajador y además está demostrado que unas oficinas bien equipadas, bonitas y limpias incrementan la productividad de los trabajadores.

Leer nota

Argentina trabajará en conjunto con Estados Unidos para controlar la Lobesia

El Senasa llevará a cabo un taller de trabajo sobre la plaga Lobesia botrana, que contará con la participación de la doctora Beth Stone Smith.

Leer nota

Contactanos!